miércoles, 23 de octubre de 2019

LAS CIUDADES IMPORTANTES DE HONDURAS

LAS CIUDADES IMPORTANTES DE HONDURAS






Las se consideran importantes por ser un punto en común para el comercio o por ser una atracción turística .
Entre las mas importantes están:


Tegucigalpa y Comayagüela






En primer lugar, queremos hablar de Tegucigalpa y Comayagüela, que forman el Distrito Central, es decir, la capital de Honduras. La mayoría de las sedes de los poderes de gobierno se encuentra en el lado de Tegucigalpa. Eso sí, debes saber que coloquialmente se consideran dos ciudades.





San Pedro Sula


La segunda ciudad más poblada de Honduras es San Pedro Sula, sede de las empresas industriales más importantes de Honduras y la ciudad con la más alta tasa de crecimiento poblacional del país. Tiene un clima agobiante, que puede llegar a ser extremadamente caliente y húmedo.


Choloma




Choloma es la tercera ciudad más poblada del país. Posee un gran número de industrias, aunque un alto porcentaje del área está dedicado a la agricultura y a la ganadería. En Choloma, la mayor parte de la población ha llegado desde otras partes del país en busca de empleo. Otro dato a tener en cuenta es que se trata de una de las ciudades más peligrosas del Valle de Sula


La Ceiba

La-Ceiba
En cuarta posición encontramos La Ceiba, considerada como el segundo puerto en importancia de Honduras. Es importante tener en cuenta que tiene el índice de alfabetismo más alto del país. Conocida en Centroamérica por su Feria Isidra, tiene a sus playas como uno de sus principales atractivos.


El Progreso


El-Progreso

La quinta ciudad más poblada es El Progreso, que actualmente es la tercera ciudad más importante en movimiento laboral poblacional y comercial del país. La Cordillera Mico Quemado es una de las principales atracciones de este lugar y, de hecho, más de 28.000 hectáreas están protegidas por el gobierno de Honduras.


Puerto Cortés



Puerto-Cortes

En la sexta  posición de la lista encontramos Puerto Cortés, que cuenta con diferentes atractivos turísticos, destacando sus playas. Eso sí, la principal actividad económica de la ciudad está en torno a las operaciones del puerto




Choluteca

en la posición de la lista encontramos Choluteca, oficialmente denominada Ciudad de Choluteca y también conocida como la Sultana del Sur, ​ es una de las ciudades coloniales más antiguas de la república de Honduras. Ubicada a 133 km de Tegucigalpa​ en la zona sur de Honduras, en la ribera del río Choluteca, en el departamento que lleva su mismo nombre.




Trujillo


El municipio de Trujillo pertenece al departamento de Colón.


en la séptima posición de la lista encontramos la ciudad más antigua del país, fue fundada por Juan de Medina a petición de Francisco de las Casas. Punta de Caxinas, llamado así por los muchos árboles que habían de esta fruta, fue la primera tierra de Centroamérica que el ilustre Cris­tóbal Colón descubrió, aquel lugar llamado Punta de Caxinas, es el mismo donde se estableció después la Villa de Trujillo, designándola tam­bién con los nombres de Trujillo del Pinar, Puerto de Honduras, Villa de la Ascensión y Puerto Juan Gil. Fue la primera capital de la Provincia. El primer puerto que tuvo Honduras.


Comayagua

Comayagua

 
La octava ciudad más poblada de Honduras es Comayagua, que está emplazada en el valle homónimo. Su pasado colonial se observa en sus antiguas iglesias, su catedral, las plazas coloniales y sus interesantes museos. Se trata de uno de los lugares más turísticos del país.




para mas información puede descargarla al siguiente link





DIVISION POLITICA DE HONDURAS



División Política de Honduras



La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2. Su población es de 9,012,229 habitantes y su actual División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos


















Lista Departamentos y Cabeceras de Honduras


La siguiente es una lista de los Departamentos de Honduras y sus respectivas cabeceras. La capital de Honduras es Tegucigalpa.

       Departamento                         Cabecera
  1. Atlántida,                           La Ceiba
  2. Choluteca,                         Choluteca
  3. Colón,                               Trujillo
  4. Comayagua,                      Comayagua
  5. Copán,                               Santa Rosa de Copán
  6. Cortes,                               San Pedro de Sula
  7. El Paraíso,                         Yuscarán
  8. Francisco Morazán,          Tegucigalpa
  9. Gracias a Dios,                 Puerto Lempira
  10. Intibucá,                           La Esperanza
  11. Islas de la Bahía,              Roatán
  12. La Paz,                             La Paz 
  13. Lempira,                          Gracias
  14. Ocotepeque,                    Nuevo Ocotepeque
  15. Olancho,                         Juticalpa
  16. Santa Bárbara,                Santa Bárbara
  17. Valle,                             Nacaome
  18. Yoro,                            Yoro

Puede descargar esta información al siguiente link

https://drive.google.com/open?id=1iM796QY5CQX0Q9w8VeXJsamXYTngwPen


https://drive.google.com/open?id=13KIuvoSlYJU2y-yodOzrOUaLxtmh3r3P

martes, 15 de octubre de 2019

ESPACIO NACIONAL DE HONDURAS



                                                       Territorio Nacional

Es la porción de superficie terrestre que pertenece a una ciudad, una provincia, una región, un país, etc. El concepto también se usa para nombrar al terreno que controla o posee una organización o una persona.



El  espacio nacional Honduras
Honduras es un país ubicado en el centro-norte de América Central; su nombre oficial es República de Honduras y su capital es Distrito Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.​​ Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible.

                                                      Perfil general de Honduras

Coordenadas Geográficas
La República de Honduras se localiza geográficamente entre los 13° 33’ 16’’ de latitud norte y entre los 83° 8’ 89’’ de longitud oeste.

Superficie
Extensión total de 112,492 km2.

Localización
Honduras tiene como limites geográficos al norte el mar Caribe o de las Antillas; al sur con la República de El Salvador y el Golfo de Fonseca, que comparte con Nicaragua y El Salvador; al este con Nicaragua, al sur oeste con El Salvador y al Oeste con Guatemala.

Longitud del Litoral
Honduras posee una extensión total de costas de 820 km.

Limites Marítimos
El mar territorial se extiende a una zona de 12 millas náuticas con una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas.
                                          Limites de Honduras

Las fronteras de Honduras son con Guatemala, El Salvador, y Nicaragua y está localizado en el mero corazón de Centro América.
Los límites en más detalle:
Al Norte con el Océano Atlántico
Al Sur con el Golfo de Fonseca ,en el océano Pacifico
Al Este  con el Océano Atlántico y la República de Nicaragua
Al Oeste con la República de Guatemala





Para mayor información puede descargar al siguiente link

LOS PUNTOS CARDINALES

Los puntos cardinales

¿Qué son los puntos cardinales?

Los puntos cardinales son los cuatro diferentes puntos que forman el sistema de referencia cartesiano, que están relacionados con el sol y que se utilizan para lograr obtener una orientación o ubicación en un mapa en una determinada superficie terrestre.
Cuando necesitamos ubicarnos, orientarnos o encontrar un lugar determinado utilizamos los puntos cardinales. Éstos, tienen una estrecha y directa relación con el movimiento que tiene el sol en el cielo mientras es de día, como consecuencia directa del movimiento de rotación que experimenta la tierra. Los puntos cardinales los podemos encontrar siempre en los cuatro lados que posee el mapa. Representan las cuatro direcciones que podemos encontrar en el espacio: norte, sur, este y oeste.

Puntos de referencia cartográficos


Los meridianos


Son aquellas líneas imaginarias verticales que van desde el Polo Norte al Polo Sur. Los meridianos nos indican la longitud de un lugar, es decir, la distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich.
Los meridianos están numerados de 0° a 180 grados .Existen 180 meridianos en el hemisferio oriental y 180 en el hemisferio occidental. Total 360 meridianos.
El meridiano de referencia internacional es el meridiano 0 o de Greenwich, este divide a la tierra en dos hemisferios: hemisferio occidental (este), y hemisferio oriental (oeste).
Todos los meridianos pasan por los polos y tienen un antimeridiano.



Los paralelos


Son líneas imaginarias horizontales que se encuentran a una misma distancia una de otra, ubicadas paralelas a la línea del Ecuador.
Los paralelos indican la latitud de un lugar, es decir, la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del Ecuador.
Existen otras líneas importantes paralelas a la línea del Ecuador y son los trópicos y los círculos polares.







LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA


LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA

La tierra la podemos representar en dos formas: globo terráqueo y planisferio.


El globo terráqueo

Por su forma, es la representación que más se asemeja a la tierra. Al hacer girar el globo terráqueo podemos apreciar los continentes, los océanos, los mares, los países y sus ciudades y muchos lugares del mundo. 
Este tipo de representación nos permite ver de manera fácil los movimientos de la Tierra.



Los mapas  
Es una representación gráfica simplificada del territorio con propiedades métricas, sobre una superficie bidimensional, que puede ser plana, esférica, o incluso poliédrica.

 Imágenes satelitales
Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen la información reflejada por la superficie de la Tierra que luego es enviada de regreso a ésta y es procesada convenientemente.

fotografía aérea
Es la representación fiel del terreno en el momento de la exposición, contiene información útil para las diversas áreas relacionadas con las ciencias de la Tierra, además es un elemento básico para generar modelos y productos para el conocimiento del territorio.